Sobre el «Complejo de turista instagramer» (¿existirá?)

José Ramón Hernández y lo que te dicen y vas a ver (en el pdf asociado las fotos!)


https://platform.twitter.com/widgets.js


Y Pablo Fisher y la turistificación de la pizzería:


https://platform.twitter.com/widgets.js


Algunos Comentarios En Formato PDF


Todo esto quedó algo críptico intentaré explicarme un poco! El Complejo de Turista Instagramer es la mezcla de culpa y vergüenza que siento (¿alguien más lo sentirá?) cuando estoy en un lugar donde hay turismo masivo!

No quiero que me tomen por un turista instagramer! Ni siquiera tengo Instagram!!! Debería importarme poco lo que piensan otras personas, yo no soy así! Pero no puedo dejar de sentir algo de culpa y vergüenza si soy confundido con alguien así.

Eso es sufrir del:

Complejo de Turista Instagramer

Todo esto viene por la lectura de algunos artículos sobre lo que está pasando en esos lugares, por ejemplo:

En los últimos años han aumentado los incidentes protagonizados por turistas en destinos populares. Las noticias sobre un hombre que pintarrajeó el Coliseo de Roma demuestran que el comportamiento ha empeorado incluso en lugares donde antes no solía haber problemas.

¿Qué hay detrás de estos actos? Parte de la respuesta, según mis investigaciones, está en las redes sociales. Instagram y TikTok han facilitado la búsqueda de restaurantes que son auténticas “joyas ocultas” y el descubrimiento de nuevos destinos que añadir a la lista de cosas que hacer antes de morir. Pero esta democratización de los viajes ha tenido consecuencias nada positivas.

Ahora que la gente ve con frecuencia a sus contactos más próximos en redes sociales viajar a lugares exóticos, asume (conscientemente o no) que el comportamiento que habitualmente llevan a cabo en casa también es aceptable en esos destinos de vacaciones.

Cuando tomamos decisiones sobre nuestro comportamiento fijándonos en lo que hacen los demás hablamos de prueba social. Y es un fenómeno muy habitual en redes sociales. Si nuestros contactos se comportan de manera imprudente en vacaciones, eso puede dar lugar a un efecto dominó de mal comportamiento.

He identificado otras malas actitudes y hábitos que han surgido como resultado del turismo impulsado por las redes sociales.

Por ejemplo, como los turistas suelen alojarse en hoteles y complejos turísticos alejados de las comunidades locales, pueden pensar (erróneamente) que viajar a un lugar lejos de casa es una oportunidad para comportarse mal sin consecuencias. Tiene que ver con el efecto de víctima identificable, que explica que es más probable que la gente simpatice con las víctimas de tragedias cuando sabe quiénes son esas víctimas. En el caso de los turistas, subestiman –o ignoran– el efecto que pueden tener sus acciones en la población local o en su economía.»

The Conversation


»

Cientos de personas ocupan la playa más famosa de Mallorca para recuperar los lugares que el turismo invadió

Un movimiento ciudadano ha colapsado este domingo Es Caló des Moro para visibilizar las consecuencias de la masificación turística que sufren los residentes»

«Para la alcaldesa, sin embargo, la situación ha pasado a ser “una aberración”. “Hay gente haciéndose fotos que se cambia tres y cuatro veces de bañador para hacer ver que ha estado diferentes días en Es Caló. Es que roza lo absurdo”, dice mientras insiste en que los residentes de Santanyí no van a la cala y los vecinos, como mucho, bajan a las seis de la mañana a darse un baño. »

«A las ocho de la mañana de este domingo, grupos de amigos comenzaban a bajar por las estrechas calles del núcleo de casas de cala S’Almunia cargados con sombrillas, neveras, pancartas y flotadores con el objetivo de bajar a Es Caló des Moro. Jordi Ribas, vecino de Cala Pi, contaba que se había decidido a participar para apoyar que Mallorca “no es un parque temático” y que el medio ambiente y el entorno se tiene que preservar. “La mejor forma es ver gráficamente como se pone un sitio como este que ha sido paradisiaco toda la vida. Yo había estado de pequeño y esto ha cambiado completamente, no había estas congregaciones, esto es peor que la playa de las Catedrales de Lugo”. Para Jaume Valentí, vecino de Marratxí que llegaba andando con sus bastones de montaña, es necesario exteriorizar que el turismo en Mallorca se sale de lo que debería ser normal y cree que el residente mallorquín está al servicio del turista “cuando es el turismo el que tendría que mejorar las condiciones de vida de los mallorquines”.»

El País


«2023 no ha sido un buen año para el turismo de Bali. Y no precisamente por la falta de visitantes. Los habituales actos obscenos de los turistas en Bali provocaron este verano la propuesta de una batería de nuevas normas para los visitantes, incluida la prohibición de escalar sus montañas, consideradas sagradas y hogar de deidades hindúes. 

El gobernador de Bali, Wayan Koster, ha impulsado más de una docena de normas destinadas a hacer frente a años de mala conducta de los turistas en esta isla indonesia, entre las que se incluye la prohibición del alpinismo. Aunque ya están en vigor, algunos creen que se trata más de una campaña de relaciones públicas (Bali celebra elecciones en 2024) que de un cambio radical obligatorio en los usos y costumbres del turista.

Según el plan del Gobierno, los turistas que lleguen a Bali recibirán un documento en el que se les aconsejará vestir con modestia en los templos y evitar tocar árboles sagrados, usar palabras malsonantes en público, escalar edificios religiosos o interrumpir ceremonias balinesas. Pero quizá la propuesta más impactante sea la prohibición del senderismo de montaña. Esta popular actividad turística es promovida por muchas empresas balinesas, que dirigen excursiones a majestuosos picos y volcanes.

La propuesta del gobernador llegó poco después de que una alemana entrara desnuda en un templo de Bali y una rusa posara desnuda en un baniano sagrado. En marzo, un bloguero ruso que desnudó su trasero en un volcán se convirtió en una de las más de 100 personas deportadas de Bali sólo este año.»

National Geographic


Tal vez lo peor es ser confundido con quienes cuelgan candados y tiran la llave en lugares con fauna nativa como el Cañón de Colorado y los cóndores las comen y pueden morir! (es espantoso ser confundido con gente tan idiota!)

El Parque Nacional del Gran Cañón alerta que los “candados del amor” pueden matar a los cóndores

La popular moda entre los turistas genera problemas en Arizona, pues está perjudicando la salud de su fauna con objetos tirados diariamente

El Parque Nacional del Gran Cañón insta a los visitantes a evitar una costumbre popular que pone en peligro a los cóndores: los “candados del amor”. Según una publicación de la institución en Facebook, las parejas suelen dejar estos candados en vallas para simbolizar su relación, deshaciéndose de la llave en la zona, pero, esta práctica amenaza a las aves, quienes se ven atraídas por los objetos brillantes y acaban ingiriéndolos.

Según información de las autoridades, los cóndores tienen una curiosidad innata por elementos como las mencionadas llaves, lo que puede llevarlos a serias complicaciones de salud. El parque compartió una foto de una radiografía de un espécimen con monedas atrapadas en su tracto digestivo, por lo que requirió una operación para eliminar la obstrucción.

En el post de Facebook se advirtió que, si un cóndor ingiere demasiados artículos como estos, podría morir. Además, consideraron que usar estas cerraduras son como “tirar basura” o “pintar grafiti”, están causando problemas diariamente.

Infobae


Y hay resistencias a que estas/es Instagramers siga destruyendo todo!

Japón bloquea la emblemática vista del Monte Fuji para disuadir a los turistas

Un grupo de turistas empuja su voluminoso equipaje y se abre paso entre la multitud en busca de la foto perfecta.

Están acurrucados en la acera, frente a una tienda de conveniencia, pero ésta no es una tienda cualquiera. Detrás se alza la cumbre más alta de Japón, el majestuoso Monte Fuji.

El pico nevado de 3.776 m forma un impresionante telón de fondo para aquellos que buscan su próxima selfie favorita o el momento instagrameable. Los visitantes consiguieron lo que querían y justo a tiempo.

Unas semanas más tarde, hasta esta mañana, esa vista desapareció. El otrora concurrido punto de vista, la acera, ahora está detrás de una tela de malla negra, aproximadamente del mismo largo que un campo de cricket.

La barrera es el resultado de un coro de quejas de los lugareños, que dicen que sus vidas se han visto perturbadas por las personas que cruzan imprudentemente y tiran basura a los turistas.

La pintoresca ciudad de Fuji Kawaguchiko ha estado sintiendo el impacto de un aumento del turismo: las llegadas a Japón superaron un récord de tres millones en marzo y abril, impulsadas por un yen débil y un auge de viajes pospandemia.

La pantalla es una medida desesperada y una señal de la lucha de Japón por dar cabida a tantos visitantes y al mismo tiempo proteger sus calles, sus lugares famosos y su particular forma de vida.

BBC


Algunas sugerencias para padecer menos ese Complejo


Viaje con respeto

Recuerde que es un huésped de las comunidades anfitrionas cuando viaja. He aquí algunas formas de asegurarse de que le invitarán a volver.

1. Investigue

Aunque sea un viajero experimentado, puede que no se dé cuenta del impacto que sus acciones tienen en las comunidades locales. Pero un poco de información –procedente de su propia investigación o proporcionada por los gobiernos locales– puede ser suficiente para ayudarle a actuar de forma más adecuada. Antes de viajar, busque directrices o información de referencia sobre las normas culturales o de seguridad locales.

Que esté de acuerdo o no con las costumbres es irrelevante. Si es un lugar más conservador de lo que está acostumbrado, debe tenerlo en cuenta –a diferencia de los dos influencers que fueron detenidos por comportamiento explícito en un templo de Bali–.

2. Deje el móvil…

Las investigaciones demuestran que, cuando se viaja, las personas pueden alienarse de su entorno si están más centradas en sus dispositivos que en el destino.

A menudo, las experiencias de viaje más memorables se producen cuando se establece una conexión significativa con alguien o se aprende algo nuevo que nunca se había experimentado antes. Eso resulta más difícil si estamos constantemente mirando el móvil.

3. …o use su influencia para hacer el bien.

En las populares publicaciones “Instagram vs reality”, los influencers están revelando las enormes multitudes y colas que hay detrás de los lugares más instagrameables.

Mostrar las condiciones poco glamurosas que se esconden tras esas fotos icónicas podría influir en sus propios contactos en redes para que se replanteen sus motivaciones personales a la hora de viajar: ¿acaso van a algún sitio solo para hacerse el selfie perfecto?

El hecho de que haya más pruebas de estas circunstancias circulando por Internet podría conducir a un cambio social más amplio que se alejara del turismo inducido por las redes sociales.

Si le apetece subir contenido de sus vacaciones a Internet, intente promocionar negocios pequeños y asegúrese de que su comportamiento es adecuado (y legal).

The Conversation


Para una guía Twittera y Caótica de Buenos Aires y Alrededores

Deja un comentario