Romper algo en un negocio…

Luciana (@lulice17) pregunta:


https://platform.twitter.com/widgets.js


Algunas de las respuestas en formato pdf


» Día de la lealtad 17 de octubre» 2021 con Jorge Rulli, Héctor Giuliano y Juan Manuel Soaje Pinto


Compartimos fragmentos de conversaciones sostenidas el 17 de octubre, recordando aquellos diálogos que se sostenían en los años de la vieja militancia y la Resistencia; estos temas eran tratados por los militantes y los referentes de aquel entonces, algo que hoy parece tan difícil en donde las discusiones rondan alrededor de las elecciones y los negocios (la rosca)…

Jorge E. Rulli


Otros Audios y Videos Con Jorge Rulli

Sobre una nueva estafa!

Nicolás O. avisa sobre una estafa:


https://platform.twitter.com/widgets.js


Algunas de las respuestas en formato pdf


Eliane Brum: El rompimiento del mundo de los humanos

En el principio era el Verbo. La frase que abre el primer capítulo del Evangelio según Juan y que se refiere a la creación del mundo, al igual que el Génesis, es la más famosa de la Biblia. Sin embargo, la idea de que el mundo lo crea la palabra es tan estructurante que está presente en otras religiones, mucho más allá de las fundadas en el cristianismo. Como humanos, el lenguaje es el mundo que habitamos. Solo hay que intentar imaginar un mundo en el que no podamos utilizar palabras para hablar de nosotros mismos y de los demás para entender lo que eso significa. O un mundo en el que el otro no entiende lo que dices y tú no entiendes lo que dice el otro para comprender lo que es ser reducido a sonidos porque las palabras han perdido su significado y, por lo tanto, se convierten en fantasmagorías. Cuando utilizo la palabra “decir”, no significa solo hablar, porque con palabras decimos mucho, no solo hablamos. La palabra, más que el mundo que habitamos, es lo que nos teje. Lo que llamamos mundo es una trama de palabras.

Sigue en: Columna Digital


Esta nota en formato pdf

Resulta llamativo que se reitere el fracaso del modelo y el modo en que los productores se desgranan buscando alternativas

Razones del creciente interés por métodos alternativos

Crisis del agro basado en químicos

Producir soja, maíz y trigo es mucho más caro que hace diez años. La resistencia de las malezas es un grave problema que presiona sobre el mercado de los agro

Sigue en: Página 12


Este trabajo habría sido impensable diez años atrás cuando el país salía de la llamada crisis del campo, confrontación en la que perdió su poder la vieja oligarquía patricia y se impuso una nueva plutocracia de empresarios transnacionales, de origen inmigratorio reciente y mayoritariamente sionista.

Habría que remontarse a la Carta ambiental de Perón escrita en 1972 para saber y recordar que los últimos 25 años de agricultura industrial quimica y biotecnológica traicionaron el mandato que Perón nos dejara a la vez que transformaron al Peronismo en una enorme impostura que lo coloco al servicio de las nuevas colonialidades…

Resulta llamativo que se reitere el fracaso del modelo y el modo en que los productores se desgranan buscando alternativas . En definitiva, que la crisis del agro expresa sencillamente el fracaso del modelo de los agronegocios y la más absoluta incapacidad e impericia de la clase dirigente e incluyo a los sectores de la agroindustria .

En Brasil ya se anuncia que China comprará un 30 por ciento menos del maldito poroto y que el país deberá importar alimentos porque la crisis energética del gigante asiático dejará sin fertilizantes a un agro fuertemente dependiente a insumos.

Argentina no es difrente. Hace mucho que recopilamos los síntomas de este crisis profunda del agro y a la resistencia de malezas, le sumaríamos las dificultades en torno al uso de la semilla Intacta de Monsanto y últimamente la terrible situación de que el modelo agroexportador de commodities transgénicas se haya quedado sin su puerto tradicional .

Asimismo, venimos destacando lo paradójico de una situación, de que el modelo de los Agrobusiness pareciera fracasar en las zonas rurales, pero a la vez crece en prestigio y en respaldos políticos en el imaginario de sectores de la militancia urbana y particularmente de izquierda .

En realidad, una generación de activistas de izquierda se formaron en consonancia y armonía con el modelo de los agronegocios, al que no hicieron sino legitimar sistematicamente con reclamo de planes asistenciales y movilizaciones conurbanas en que a toda actividad productiva se impuso la idea de «dar de comer» y de conquistar las calles para acrecentar el protagonismo político de las nuevas «orgas».

Es posible que las últimas lineas de defensa de un modelo cada vez más fracasado sea hoy el movimiento Evita con Pérsico y el Chino Navarro.//

Jorge E. Rulli

Como un homenaje a Robin Wood

Hoy falleció Robín Wood, genial guionista de comics/historietas:

Considerado el autor paraguayo más leído de todos los tiempos, el guionista de cómics Robin Wood (1944-2021) ha muerto a los 77 años tras una larga lucha contra la enfermedad.

El inolvidable creador de Nippur de Lagash, Dago, Gilgamesh o Pepe Sánchez estaba considerado uno de los mejores guionistas de la historia del cómic y el más prolífico del cómic realizado en castellano de las últimas décadas (durante una temporada tuvo que utilizar numerosos seudónimos porque las revistas argentinas se llenaron, literalmente, con sus guiones). Se calcula que escribió más de 7.000 historias.

Sigue en: Radio y Televisión Española


Para ver la imagen en un tamaño mayor


Algunos blogs que cuelgan comics/historietas: